Vistas de página en total
84652
lunes, 17 de diciembre de 2018
Mapfre llega a siguiente nivel de relevancia
Hola buenos días amigos;
Me
van a permitir en la jornada de hoy, hacer un poco de memoria en el citado
valor. La entidad aseguradora, la analicé el pasado viernes 30 de noviembre fecha en la cual indicaba el nuevo rebote
que protagonizaba la acción en el mínimo anual establecido en los 2.47.-euros,
nivel que indicaba vital como punto de inflexión.
Tras
el rebote comentado, también informaba que nos llegaba un buen fundamental
sobre el valor “Mapfre invertirá 700
millones de euros al año en el desarrollo de soluciones digitales”;
esta noticia me hacia desconfiar de la continuidad del rebote alcista en el
valor.
“Tanto va el cántaro a la fuente que
termina rompiéndose”; y así fue, se quebró el gran mínimo de los
2.47.-euros, facilitando de esta manera la posible subida al tren de los
bajistas y ofreciendo un rendimiento en cuanto a caídas se refiere, próximo al
5%. Para personas que salieron al mercado, ideal proceder a protección de
capitales; puesto que de momento los precios han respetado la siguiente zona de
relevancia ubicada en los 2.35.-euros,
nivel por debajo del cual la acción no se sentía cómoda desde octubre del año
2.016. La pérdida de dicha zona podría implicar un nuevo avance en caídas en el
activo.
Por
el momento ser cauto con Mapfre en dichos niveles, llevando a cabo protección de
capital o incluso cierre de posición dependiendo del perfil inversor de cada
uno.
Solo me queda desearles una FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO
2.019; NOS VEMOS EL PRÓXIMO AÑO.
Un
saludo y muy buen Trading.
viernes, 14 de diciembre de 2018
Santander se enfrenta a nivel crítico
Buenos días amigos;
Traigo
a estudio para la jornada de hoy a la entidad financiera Banco de Santander,
por dos motivos principales:
1. Los precios
coquetean cerca de importante zona de soporte
2. Al estar
merodeando por la zona de relevancia, nos cuentan que Ana botín compra 320.000
acciones de su banco, lo que supone 1,2 millones de euros; aprovechando entre
comillas la caída en el valor de los últimos días.
Bien,
justo cuando publican la compra de activos, el valor sufre una gran subida,
pero llega rápidamente a zona de vital relevancia de los 4.17.-euros, resistencia ante la cual los precios comienzan a
sentir respeto.
Tras
tener en cuenta estas dos premisas, la estrategia a plantear podría ser la
siguiente:
Si
los precios cierran en fase semanal por debajo de los 3.95.-euros, podríamos
asistir a posible subida al tren de los bajistas, puesto que estamos hablando
de una zona no vulnerada desde finales de 2.015. Esta situación podría
desembocar en nuevo abismo en Santander.
Mientras
que, por el lado alcista, quizás aún sigamos viendo rebotes puntuales, pero que
solo pueden quedar en eso “Puntuales”, situación que podríamos plantearnos si
los precios superan con contundencia la banda de los 4.17.-euros.
Un
saludo y muy buen Trading.
jueves, 13 de diciembre de 2018
¿Culmina el rebote en Aena?
Buenos días amigos;
Para
analizar el citado activo, me van a permitir trasladarme al pasado lunes 26 de
noviembre; fecha en la cual efectuaba un vídeo sobre la mercantil.
Bien
es cierto y vuelvo a incidir en ello, lo mucho que le esta costando levantar el
vuelo a la empresa encargada de la gestión aeroportuaria. Pero, en el anterior
vídeo, se pudo detectar una posible estructura que quizás podría darnos algún
rebote; se trataba del doble suelo dibujado en las inmediaciones de los 130.90.-euros.
Refrescando
la estrategia; centraba mi atención en cierres intradiarios por encima de los
136.00 euros en cierre semanal, figura que en caso de cumplirse podría darnos
un rendimiento próximo al +4%.
Finalmente,
la estrategia se activó, generando un rendimiento próximo al +5.53% de rebote, situación que podría
dejar a la operatoria en posible protección de capital, puesto que no hay por el momento ruido sobre la acción, pero no
olvidemos su sesgo principal bajista y quizás podrían estar los precios ya
chocando con zonas de relevancia, como el 23.6% de retroceso correctivo Fibo de
toda la subida protagonizada en el anterior rebote desde el soportazo de los
130.90.-euros.
Un
saludo y muy buen Trading.
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Zona roja en Mediaset
Buenos días amigos;
La
cadena televisiva Mediaset, sigue sin levantar cabeza en cuanto a su rumbo de
cotizaciones. Ahora faltaba JP Morgan, ejecutando un recorte de valoración en
la compañía.
El
banco de inversiones estadounidense ha rebajado su recomendación de neutral a infra
ponderar y estableciendo un precio objetivo de los títulos hasta los 2.-euros
por acción. Según los analistas esta revisión podría proyectar un potencial
bajista del 19% en la acción, desde el punto actual.
Obviamente
estamos ante un valor sumido en sesgo bajista, pero debemos tener en cuenta la
siguiente apreciación:
·
Esta
mala noticia, nos la vuelven a comunicar tras el último impulso bajista
iniciado el pasado 29 de noviembre (con pérdidas próximas al 15,90%), situación
que me hace desconfiar de lo que podrían estar dictándonos en este preciso
momento.
Por
esto mismo, en el punto actual, si los precios logran cerrar el pequeño y
último gap´s bajista originado en la apertura del lunes, es decir cierres por
encima de los 5.71.-euros, podría probarse posible subida al tren de los
alcistas, con el fin de buscar salir de la posible corriente principal y
desmarcarnos de lo que nos dictan, intentando buscar pequeño rebote; eso sí el
stop de manera inexcusable en la zona de los 5.21.-euros (nivel no visitado por los precios, desde abril de
2.013).
Un
saludo y muy buen Trading.
martes, 11 de diciembre de 2018
¿Nueva Ralentización en Naturgy?
Buenos días amigos;
La
entidad del sector eléctrico acaba de informarnos de un nuevo maravilloso
programa de retribución para la cúpula directiva. Parece que el vehículo a
utilizar consiste en una inversión creada para este propósito:
·
Dotar 200 millones de euros en acciones de la compañía, hablamos
del orden de 8,6 millones de títulos. De esta forma el equipo directivo se
beneficiaría de la evolución positiva de los títulos, así como de los pagos de
dividendos (eso sí suponiendo que sea lo
maravillosa y positiva que ya adelantan)… otra vez adivinando el futuro.
Además, informan que la operación se ha marcado hace unos meses comprando
alrededor de los 23,15.-euros, y nos
lo cuentan ahora??????...
La
gráfica esta dictando un movimiento muy interesante:
·
La
cuña descendente; se ubica la base de la misma sobre la media móvil de 200
periodos, así como cercana a fuerte soporte de los 21.49.-euros. No obstante,
la entidad la analice el pasado 21 de noviembre; después de sacar un buen rendimiento al alza;
indicaba que posiblemente podría llegar un declive en sus movimientos al volver
bajo la franja de los 22.88.-euros.
·
También
hay que resaltar un detalle, el cierre del hueco bajista, dejado el pasado 22
de noviembre, el cual la acción no ha podido con el mismo por el momento.
Para
posible recuperación del aliento alista, esperaría la superación de la parte
superior de la cuña, cerrando los huecos indicados y quebrando la resistencia
de los 22.88.-euros. Por el momento estaría mas pendiente del lado bajista por
tres cuestiones:
·
Quiebre
de la parte baja de la cuña, fundamental maravilloso, así como posible
destrucción del suelo de los 21.49.-euros. Pautas que, en caso de cumplirse,
podrían dar subida al tren de los bajistas.
Un
saludo y muy buen Trading.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)